La Reserva Nacional Mocho Choshuenco está ubicada en la Región de Los Ríos, provincia de Valdivia, comunas de Panguipulli, Futrono y Los Lagos. Fue creada en marzo de 1994 por el Decreto Supremo n.°55 del Ministerio de Agricultura.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna andina: mamíferos como el puma, zorro chilla, pudú; entre las aves: águila mora y el carpintero negro. En cuanto a flora, al tratarse de bosque laurifolio valdiviano, se puede encontrar en las zonas altas a plantas inferiores y colonizadoras, tales como: musgos, líquenes, helechos, algas azules y hepáticas y en zonas un poco más bajas lengas y ñirres.
Datos Generales | |
Tarifas |
Chilenos Niño (<12): $0, adolescente (12 a 17): $2.500, adulto(>18): $4.000, adulto mayor (>60): $0, adulto discapacitado: $2.500. Extranjeros Niño (<12): $0, adolescente (12 a 17): $4.000, adulto (>18) y adulto mayor (>60): $8.000. |
Servicios |
La Reserva Nacional Mocho Choshuenco cuenta con abundantes recursos paisajísticos y bellezas escénicas como los lagos Panguipulli, Neltume, Pirihueico, Riñihue y Ranco. Posee senderos habilitados como son EL Lenga: 0,6 kilómetros, El Coihue: 4,6 kilómetros y El Carpintero: 1,2 kilómetros. |
Accesos |
Se accede a través de un camino que bordea el lago Panguipulli hasta el pueblo de Choshuenco, donde se toma el camino hacia el sector de Enco. Una vez en este lugar, el camino se desvía a la izquierda, hacia la reserva. |
Información de Contacto |
CONAF Oficina Área Panguipulli, Carlos Acharan N°263, Panguipulli , Teléfono (56) 63- 2311025, correo electrónico: ruth.villanueva@conaf.cl. |
Recomendaciones Generales |
Siempre anunciar su llegada con los guardaparques, llevar ropa adecuada para la actividad, si va a realizar senderismo con zapatos adecuados para esta actividad, si va a subir a la cumbre debe tener experiencia en montaña comprobable llevar casco, crampones y piolet, y además firmar el deslinde de responsabilidad solicitarlo en la guardería. Sugerimos si no cuenta con equipo GPS descargar OSMand, Maps.me u otro en su celular y la capa «Chile», podrá saber su ubicación sin internet solo con el GPS del celular. |
¿Quieres visitarnos? – Cómo llegar |